jueves, 27 de octubre de 2016

                            -VOLEIBOL-

El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.

Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.





El voleibol fue creado en EE.UU por William G. Morgan en 1895 para incorporar un juego de entretenimiento y competición en sus clases de educación física para adultos en la YMCA. Su juego, que originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular rápidamente en todo el mundo. El primer campeonato de voleibol en EE.UU se jugo en 1922, y en 1964 el voleibol fue reconocido como deporte olímpico, jugándose por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Hoy en día, este deporte es muy practicado tanto en masculino como femenino. En el voleibol, los jugadores deben dominar las destrezas del juego: volear, recibir, sacar y rematar.

-Existen diferentes variaciones del voleibol-

Voleibol de playa:
Es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Es una disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

En este caso los equipos lo forman dos jugadores.



Mini voleibol:
El mini voleibol Es un deporte de conjunto que puede ser jugado por niños o niñas. El propósito es jugar con un balón sobre una red que divide el área de juego, tratando de que la pelota toque el piso de la cancha contraria evitando que toque el nuestro.



Voleibol Sentado:
El voleibol sentado es una variante de voleibol para atletas en situación de discapacidad. Su vistosidad y consiguiente popularidad es comparable con las del voleibol y el vóley playa.
El juego y la técnica es la misma que la de voleibol, solo en los aspectos relativos a la movilidad de los jugadores:
  • Se exige a los jugadores que conforman el equipo unos grados de discapacidad mínimos.
  • Los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar el balón es falta.
  • El campo y las distintas zonas coinciden con las de voleibol, solo por sus dimensiones:
    • 10 m de largo y 6 m de ancho.
    • La línea de ataque se adelanta a 2 m de la red.
    • La altura de la red es menor: 1,15 para hombres y 1,05 mujeres






No hay comentarios.:

Publicar un comentario